(click here to see this post in English)
¿Estiramientos para oficinistas? Parafraseando a Chris Shugart, editor de T-Nation, estirar es como pasarnos el hilo dental entre los dientes. Todos sabemos que es bueno hacerlo, pero nos da pereza y no lo hacemos. Esto es especialmente cierto para aquellas personas que se pasan 8 horas al día (o más) en una posición antinatural para nosotros, que es estar sentados delante de un teclado y una pantalla.
A medida que vamos cumpliendo años, las consecuencias de no estirar se van haciendo cada vez más patentes, por lo que hoy haremos un alegato en favor de los estiramientos y os propondremos una rutina sencilla para que podáis poneros a ello cuanto antes.
Antes de nada, tenemos que aclarar algo: la flexibilidad es una cualidad que puede trabajarse pero que en cierta medida es innata y además se ve afectada por una serie de factores como la masa muscular y la edad, de manera que no nos obsesionemos con conseguir imposibles contorsiones. Con notar que los músculos se están estirando, es más que suficiente para conseguir lo que queremos
En general podemos destacar tres grandes beneficios del estiramiento
- Para reducir la tensión en nuestras articulaciones. Al estirar nuestros tejidos conectivos (ligamentos y tendones) así como nuestros músculos, reduciremos la presión que éstos ejercen sobre las articulaciones y evitaremos problemas asociados a esta presión, como por ejemplo, pinzamientos en los nervios
- Para conseguir aumentar el rango de movimiento cuando entrenamos, lo que incrementa los efectos positivos de estos movimientos
- Para conseguir una mejor recuperación. Al liberar la tensión en los músculos y tejidos conectivos, favorecemos el flujo sanguíneo en las zonas que hemos trabajado en el entrenamiento. Este flujo sanguíneo aporta el oxígeno y los nutrientes necesarios para una óptima recuperación
Si quieres más detalles a este respecto, hay un artículo fenomenal de Ian King que lo explica mil veces mejor que yo. Échale un vistazo
No sólo es conveniente estirar después de entrenar; si mantenemos una posición no natural durante muchas horas, también es bueno estirar para evitar los desequilibrios que esta posición puede producir en nuestros músculos y articulaciones. Un buen ejemplo de esto lo tenemos en los trabajos de oficina, en los que nos pasamos horas y horas sentados frente a una pantalla. Os pongo aquí una rutina sencilla que os recomiendo hacer cada dos o tres horas que permanezcáis sentados (bueno, igual es un poco friki hacerlo en la oficina pero al menos intentad hacerlo cuando volváis a casa)
¡Estupendos!