Stressed woman photo created by tonodiaz – http://www.freepik.com
Scroll down for English
Hey Life Warriors!
Seguro que a estas alturas ya sabes que el entrenamiento físico tiene múltiples beneficios para nuestro cuerpo, pero si te digo que lo más beneficioso que puedes hacer por tu cerebro hoy es hacer ejercicio ¿qué opinas?
Wendy Suzuki es Neurocientífica, profesora de psicología e instructora de fitness y en su charla TED “The brain-changing benefits of exercise” detalla de manera muy amena los beneficios que tiene el ejercicio para nuestro cerebro a corto plazo, justo después de entrenar:
- Efecto inmediato en los neurotransmisores (dopamina, serotonina y noradrenalina) que hacen que tu estado de ánimo y tu energía claramente mejoren justo después de entrenar. Si te perdiste nuestro artículo sobre neurotransmisores, puedes verlo aquí.
- Mejora de la atención durante 2 horas después de tu actividad física
- Tus reacciones son más rápidas
Pero, ¿qué ocurre a más largo plazo si somos persistentes con el ejercicio físico? La actividad física es capaz de cambiar la fisiología, la anatomía y la capacidad funcional del tu cerebro. El ejercicio regular protege las áreas del cerebro que son más vulnerables a trastornos degenerativos como Alzheimer o demencia:
- El ejercicio continuado es capaz de crear nuevas células en el hipocampo lo que hará que tu memoria a largo plazo sea mejor.
- También están claramente demostrados los efectos positivos en la corteza prefrontal, lo que beneficia nuestra capacidad para fijar la atención así como nuestra habilidad para planificar y tomar decisiones.

Por último y por si todavía no estás convencido, el ejercicio regular puede ayudarte a superar situaciones depresivas, de estrés o ansiedad además de motivarte con tus logros deportivos y por qué no, ayudarte a conectar mejor socialmente como bien explica nuestro gurú Marcos Vazquez en su artículo “Ejercicio y Cerebro: Función cognitiva y salud mental, desde Alzheimer a depresión”.
Por tanto, nuestra recomendación de hoy es que te actives y priorices en tu vida 30 minutos de actividad física diaria. Por supuesto síguenos para tener propuestas de entrenamiento adaptadas a todos los niveles y contáctanos si quieres ser más activo. Si no sabes por dónde empezar, estamos encantados de ayudarte a tener una vida más saludable. (https://lifewarrior.fit/category/entrenamientos/)
Ya sabes, si has tenido un mal día, entrenar te hará sentir mejor de forma inmediata… y si no has tenido un mal día, entrena también y tu cerebro lo utilizará para darte una mejor calidad de vida.
Hey Life Warriors!
Surely by now you know that physical training has multiple benefits for our body, but if I tell you that the most beneficial thing you can do for your brain today is to exercise, what do you think?
Wendy Suzuki is a neuroscientist, psychology professor and fitness instructor and in her TED Talk “The brain-changing benefits of exercise”
she details in a very entertaining way the benefits that exercise has for our brain in the short term, right after training:
- Immediate effect on neurotransmitters (dopamine, serotonin and noradrenaline) that make your mood and energy clearly improve right after training. If you missed our post about neurotransmitters, check it out here.
- Improved attention for 2 hours after your physical activity.
- Your reactions are faster
But what happens in the longer term if we are persistent with physical exercise? Physical activity is able of changing the physiology, anatomy and functional capacity of your brain. Regular exercise protects the areas of the brain that are most vulnerable to degenerative disorders such as Alzheimer’s or dementia:
- Continued exercise is able to create new cells in the hippocampus which will make your long-term memory better.
- Positive effects on the prefrontal cortex have also been clearly demonstrated, which benefits our ability to focus attention as well as our ability to plan and make decisions.

Finally, and in case you are still not convinced, regular exercise can help you overcome depressive situations, stress or anxiety as well as motivate you with your sporting achievements and why not, help you connect better socially as our guru Marcos Vazquez explains in his article “Exercise and Brain: Cognitive function and mental health, from Alzheimer to depression”.
Therefore, our recommendation today is to get active and prioritize 30 minutes of daily physical activity in your life. Of course follow us for training proposals adapted to all levels and contact us if you want to be more active. If you don’t know where to start, we are happy to help you to have a healthier life. (https://lifewarrior.fit/category/entrenamientos/)
Now you know, if you’ve had a bad day, training will make you feel better immediately… and if you haven’t had a bad day, train too and your brain will use it to give you a better quality of life.
Muy cierto, se ve y se siente inmediatamente la diferencia cuando uno se entrena y se cuida en cuerpo Y mente y cuando no.
!Muy cierto,no hay nada mejor para alcanzar un efecto de bienestar emocional y sentirnos con mucha más energía,que el ejercicio diario cómo estilo de vida. Tengo 70 años y comparto contigo esa actividad cómo la mejor terapia,querida Norma Elsa Aguirre
Muchísimas gracias por comentar y enhorabuena por ese espíritu siempre joven!! No dejamos de movernos cuando envejecemos, sino que envejecemos cuando dejamos de movernos 😉 Un fuerte abrazo amiga!!